El Gobierno de México presentó el Paquete Económico 2026 con una proyección de crecimiento del PIB de entre 1.8% y 2.3%, cifra superior a la estimada por organismos internacionales como el FMI, la OCDE y el Banco Mundial.
El Gobierno de México entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el segundo bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 1.8% y 2.3%, por encima de los cálculos de organismos multilaterales.
La entrega se realizó la noche del 8 de septiembre, pocas horas antes del plazo legal, en la sede del Congreso en la Ciudad de México. Durante la sesión, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, señaló que la propuesta se presenta en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, pero destacó la fortaleza mostrada por la economía mexicana en la primera mitad de 2025.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB registró en la primera mitad del año un crecimiento acumulado de 0.9%, con un avance trimestral de 0.7% y una variación interanual de 1.2%. Estos resultados dieron sustento a la nueva previsión oficial.
Las estimaciones contrastan con las de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de 1.4% en 2026, mientras la OCDE y el Banco Mundial lo ubican en 1.1%. Por su parte, el Banco de México anticipa 0.9% y el mercado interno 1.4%.
El Paquete Económico contempla un déficit fiscal de 4.1% del PIB, menor al previsto anteriormente de 4.3%. Los recursos estarán dirigidos a programas sociales, infraestructura y transición energética, además de continuar con el apoyo a Pemex, con la meta de sanear sus finanzas hacia 2027.
Sheinbaum reiteró que su administración busca lograr “el menor déficit posible con responsabilidad fiscal” sin descuidar la inversión en sectores estratégicos. El Congreso tiene hasta el 15 de noviembre para discutir y aprobar el documento, que incluye presupuesto de egresos, Ley de ingresos, Criterios Generales de Política Económica y Plan Anual de Financiamiento.