Investigadores de la UNAM detectaron, mediante imágenes satelitales, zonas con mayor riesgo de inundación en la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México.
Un equipo de investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM realizó un mapa detallado de las zonas con mayor riesgo de inundación en el Valle de México, utilizando imágenes satelitales del radar Sentinel-1, proporcionadas por la Agencia Espacial Europea. El estudio busca entender mejor el comportamiento de las lluvias intensas en la región y sus efectos en las áreas urbanas.
Las zonas con mayor riesgo en la Ciudad de México incluyen colonias como La Laguna Ticomán y Lindavista en Gustavo A. Madero; Parque Tezozómoc y la exrefinería 18 de marzo en Azcapotzalco; Reforma Social e Hipódromo de las Américas en Miguel Hidalgo; Zedec Santa Fe en Cuajimalpa; y La Ciénega y los alrededores del metro Tláhuac. También se detectaron acumulaciones de agua en partes del Bosque de Chapultepec.
Durante las lluvias del pasado 2 de junio, se registraron precipitaciones de 50 a 70 milímetros en 24 horas, lo que causó problemas de movilidad y afectaciones para miles de personas, especialmente en el centro-oriente de la capital. El investigador Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar señaló que toda la ciudad enfrenta algún nivel de riesgo ante este tipo de eventos climáticos.
El análisis también abarca zonas conurbadas del Estado de México, donde se identificaron puntos críticos en municipios como Tlalnepantla (San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac), Ecatepec (Los Laureles y Ejido de Santa María Tulpetlac), Texcoco (Santa María Tulantongo y Zaragoza), Nezahualcóyotl (Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán) y Chalco (Culturas de México y Jacalones).
Ante este panorama, los especialistas llamaron a las autoridades a fomentar la captación de agua de lluvia en todos los sectores, como medida para reducir el riesgo de inundaciones y aprovechar mejor los recursos hídricos en temporada de lluvias.