El nuevo sistema, impulsado por el Gobierno federal, permitirá pagar casetas sin necesidad de efectivo ni TAGs comerciales, facilitando el tránsito y promoviendo la digitalización.
El Gobierno de México anunció que pondrá en marcha una nueva tarjeta digital federal para el pago de casetas, como parte del programa “Cero Efectivo”, que busca modernizar el sistema de peaje y reducir tiempos de espera en las autopistas del país.
Durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta tarjeta estará basada en el modelo de la Tarjeta de Movilidad Integrada utilizada en la Ciudad de México, pero tendrá alcance nacional y no estará sujeta a condiciones de empresas privadas.
El sistema será implementado en todas las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), y permitirá a los conductores evitar el uso de efectivo o TAGs comerciales, que actualmente tienen restricciones y comisiones.
¿Cómo funcionará la tarjeta?
El nuevo método de pago funcionará sin necesidad de cuentas bancarias, sin saldos mínimos y no cobrará comisiones. Los usuarios podrán recargar la tarjeta en distintos puntos y utilizarla directamente en casetas habilitadas, lo que permitirá reducir el tiempo de espera en temporadas altas, donde las filas pueden superar una hora.
“Vamos a diseñar una tarjeta para que no tenga estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo”, señaló la mandataria.
¿Qué ventajas tendrá?
Entre los beneficios destacan:
- Eliminación del uso de efectivo en casetas.
- Mayor rapidez y eficiencia en el paso por peajes.
- Mayor control gubernamental sobre los ingresos recaudados.
- Reducción de riesgos de corrupción y pérdida de recursos.
- Acceso universal, sin intermediarios ni condiciones comerciales.
El gobierno federal indicó que el sistema busca democratizar el pago electrónico en autopistas, al dejar de depender de TAGs operados por empresas privadas, que han sido criticados por sus tarifas y limitaciones.
¿Cuándo estará disponible?
Aún no se ha informado una fecha oficial de lanzamiento, pero se prevé que en los próximos meses se den a conocer más detalles sobre su distribución, puntos de recarga y funcionamiento.
La propuesta ha sido bien recibida por automovilistas, sobre todo quienes usan frecuentemente las carreteras del país, ya que representa una alternativa más ágil y sin costos extra.
Esta medida forma parte de una estrategia nacional de digitalización del transporte, orientada a mejorar la movilidad, aumentar la transparencia y hacer más eficiente el uso de las autopistas en México.