El gobierno mexicano expresó su desacuerdo con la imposición de aranceles a la exportación de jitomate, al considerar que perjudica a productores de ambos países.
Ciudad de México. El gobierno de México calificó como injusta la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% a las exportaciones de jitomate mexicano. La medida afecta directamente a productores nacionales, pero también podría impactar a consumidores estadounidenses debido al aumento de precios.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que sustituir el jitomate mexicano no es viable, ya que este producto representa cerca del 70% del suministro de tomates frescos en el mercado estadounidense.
“La terminación del Acuerdo de Suspensión al tomate fresco mexicano afectará el bolsillo de las y los consumidores en EE.UU.”, afirmó el funcionario.
El arancel fue confirmado el lunes por las autoridades estadounidenses, luego de retirarse del acuerdo firmado en 2019 para evitar prácticas de dumping. Dicho acuerdo establecía un precio mínimo de venta para el jitomate mexicano y ciertas regulaciones adicionales para su exportación.
Ante esta situación, las secretarías de Economía y Agricultura emitieron una postura conjunta, donde expresaron su rechazo a la medida y reiteraron el respaldo del gobierno mexicano a los productores nacionales.
El gobierno estadounidense justificó la imposición del arancel señalando que recibió “una gran cantidad de comentarios” de productores locales que solicitaban mayor protección frente a las importaciones.
Organizaciones como la Florida Tomato Exchange argumentan que la medida busca recuperar la producción nacional, que ha disminuido en las últimas décadas. Mientras que en el año 2000 Estados Unidos producía el 70% de sus tomates, actualmente depende en gran parte de los productos provenientes de México.
Por su parte, el gobierno mexicano advirtió que este cambio podría tener consecuencias negativas para la cadena de suministro y para los precios al consumidor en ambos lados de la frontera.