Home / NACIONAL / México garantiza abasto eléctrico con nueva estrategia de fortalecimiento: SENER

México garantiza abasto eléctrico con nueva estrategia de fortalecimiento: SENER

La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó una estrategia de corto plazo en cuatro ejes para asegurar el suministro eléctrico nacional y anunció inversiones públicas y privadas por más de 10 mil millones de dólares rumbo a 2030.

Ciudad de México. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene la capacidad suficiente para atender la demanda energética actual del país, incluidas eventualidades no previstas, gracias a una estrategia de corto plazo que contempla cuatro ejes fundamentales.

Durante su participación en “La mañanera del pueblo”, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, la funcionaria detalló que desde diciembre pasado se implementa esta estrategia que se articula con la política nacional de inversiones del sector.

Cuatro puntos clave de la estrategia energética

  1. Monitoreo nacional permanente:
    Se constituyó un Comité de Seguimiento integrado por SENER, CFE, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y la Comisión Nacional de Energía. Este comité mantiene comunicación directa con gobernadores, empresarios y actores del sector eléctrico para monitorear la demanda y responder a eventualidades.
  2. Mantenimiento y optimización de plantas:
    Se da seguimiento técnico a las plantas generadoras, tanto públicas como privadas, con el fin de mantenerlas disponibles para su operación oportuna.
  3. Reforzamiento de transmisión y distribución:
    La SENER supervisa el reforzamiento de más de 110,000 kilómetros de líneas de transmisión y más de 1 millón de kilómetros de distribución, con un mapeo nacional del sistema para detectar posibles zonas de riesgo.
  4. Abasto eficiente de combustibles:
    Se optimizó la logística para garantizar que todas las plantas cuenten con combustible suficiente y puedan operar en cualquier momento.

Suficiencia energética y nuevas inversiones

Gracias a estas acciones, junto con la entrada en operación de nuevas plantas, el margen de reserva operativa del sistema interconectado se ha mantenido por encima del 12%, con una oferta total de 65,917 megawatts (MW) disponibles al 16 de julio de 2025.

Además, entre 2025 y 2027 se incorporarán 6,700 MW adicionales de energía limpia, provenientes de plantas de ciclo combinado. En 2025 ya se agregaron 1,364 MW, y próximamente se sumarán 1,101 MW más.

Inversiones proyectadas al 2030

La secretaria también destacó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del SEN contempla incorporar 29,074 MW adicionales a la red para el año 2030, a través de proyectos públicos y privados. Entre los proyectos clave que entrarán en operación entre 2026 y 2027, destacan:

  • Central de Ciclo Combinado de Lerdo – 319 millones de dólares
  • González Ortega – 704 mdd
  • SLR Colorado – 660 mdd
  • Tuxpan Fase I – 756 mdd
  • Riviera Maya – 762 mdd

También se contemplan inversiones en infraestructura:

  • 7,000 mdd en 158 proyectos de transmisión
  • 3,600 mdd en 49,288 proyectos de distribución

Con estas acciones, el gobierno busca garantizar energía confiable, suficiente y limpia para hogares, industrias y sectores estratégicos, en concordancia con los objetivos de crecimiento económico y sustentabilidad del país.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *