Home / NACIONAL / Ciudad de México: memoria de siete siglos, un recorrido por la historia y transformación de la capital

Ciudad de México: memoria de siete siglos, un recorrido por la historia y transformación de la capital

Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el secretario Alejandro Encinas presentó el libro Ciudad de México: memoria de siete siglos, una obra que documenta la evolución política, social y urbana de la capital a través de mapas, archivos históricos e imágenes satelitales.


Para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el funcionario capitalino Alejandro Encinas Rodríguez presentó el libro Ciudad de México: memoria de siete siglos, una obra que ofrece un recorrido profundo y visualmente atractivo por la evolución histórica de la capital mexicana.

En sus 171 páginas y 12 capítulos, el libro traza la transformación de la Ciudad de México desde su origen mexica hasta la actualidad. Se abordan temas como el sistema hidráulico ancestral, la economía lacustre, el urbanismo, y la diversidad cultural que ha dado forma a una de las metrópolis más grandes del mundo.


Una ciudad en constante transformación

“Las ciudades son entes vivos, en constante movimiento y transformación”, afirma Encinas, quien actualmente funge como secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Subraya que la Ciudad de México enfrenta hoy un momento único, al coincidir visiones de desarrollo entre el gobierno federal y entidades vecinas como Hidalgo, México y Morelos.

Con más de 21 millones de habitantes en su zona metropolitana, la capital mexicana se ubica como la séptima ciudad más poblada del mundo, solo detrás de Tokio, Delhi, Shanghái, Daca, El Cairo y Sao Paulo.


Chilangotitlán, entre cifras y contrastes

El libro también destaca las cifras actuales de la ciudad, a la que Encinas llama “Chilangotitlán” en uno de los capítulos:

  • 9.2 millones de habitantes en 2024
  • Tasa de crecimiento: apenas 0.4 % anual
  • Fecundidad: 0.96 hijos por mujer
  • Esperanza de vida: 74 años para hombres, 80.2 para mujeres
  • Altitud promedio: 2,240 metros sobre el nivel del mar

Además, recupera la geografía original de la zona: 14 ríos y 23 cuerpos de agua, hoy urbanizados en gran parte de la cuenca lacustre y el lomerío.


De códices a terremotos: la historia que forja identidad

La obra recupera pasajes clave, desde los códices fundacionales hasta la Conquista, la época virreinal, la modernización del siglo XIX y eventos recientes como los sismos de 1985 y 2017, la pandemia de COVID-19 y la histórica elección de la primera presidenta de México.

“Después del sismo de 1985, la ciudad se empoderó, rebasando a la autoridad y generando una nueva identidad colectiva”, destaca el autor.


Un homenaje visual y documental

Con una edición cuidada y estética impecable, el libro incluye:

  • Mapas antiguos y modernos
  • Planos fundacionales
  • Imágenes satelitales
  • Documentos históricos de diversos acervos
    Todo ello permite seguir el crecimiento urbano desde su traza original hasta la compleja metrópoli contemporánea.

Más que historia, una invitación a repensar la ciudad

Encinas aclara que no se trata de un libro de historia en sentido tradicional, sino de una línea del tiempo imaginada que busca invitar a la reflexión y al análisis colectivo sobre el pasado, presente y futuro de la capital del país.

“En tanto que dure el mundo, no acabará la fama de México-Tenochtitlan”, dice una de las frases originarias retomadas, junto con la explicación del significado de “México” y “Tenochtitlan”, que conectan con la cosmovisión mexica.


Una ciudad que nunca fue pueblo

Desde su origen, México-Tenochtitlan fue una gran urbe mesoamericana, cuyo legado sigue vivo en la multiculturalidad, la resistencia y el cosmopolitismo de sus habitantes. Fray Juan de Torquemada calculó que en tiempos de la Conquista tenía más de 300 mil habitantes, una cifra que da cuenta de su magnitud en comparación con otras urbes del mundo.


Conclusión: una lectura imprescindible para conocer el alma de la capital

Ciudad de México: memoria de siete siglos es una obra que no solo documenta, sino que celebra la historia, la complejidad y la riqueza cultural de la capital mexicana. Encinas invita a lectores de todas las edades a contemplar su belleza, comprender sus contradicciones y repensar su futuro con memoria y dignidad.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *