Home / NACIONAL / luvia de estrellas Perseidas 2025: cuándo y cómo verla en México

luvia de estrellas Perseidas 2025: cuándo y cómo verla en México

La lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto máximo entre el 12 y 13 de agosto de 2025, siendo visible desde gran parte de México en las madrugadas.


Morelia, Michoacán.— Uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, la lluvia de estrellas Perseidas, será visible en el cielo mexicano durante el mes de agosto de 2025. Este fenómeno, conocido por su intensidad y belleza, alcanzará su pico entre la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13 de agosto, según información de la Sociedad Americana de Meteoros.

Durante su punto máximo, se podrán observar hasta 100 meteoros por hora en zonas con cielos despejados y alejadas de la contaminación lumínica. En áreas con menor visibilidad, como ciudades o sitios con nubosidad, se espera un promedio de 74 meteoros por hora.

El mejor horario para disfrutar del fenómeno será entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada del 13 de agosto. Aunque el evento puede observarse a simple vista, se recomienda hacerlo desde lugares oscuros y elevados. El uso de binoculares astronómicos —como los de especificación 10×50— puede mejorar la experiencia, aunque no son indispensables.

Sin embargo, la Luna en fase gibosa menguante estará presente esa noche, lo que podría dificultar la visibilidad de algunos meteoros menos brillantes debido a su intensidad lumínica.

Las Perseidas deben su nombre a la constelación de Perseo, ya que el punto del cielo desde el cual parecen originarse —conocido como radiante— se encuentra en esa región. También son conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, debido a su cercanía con la festividad religiosa del 10 de agosto.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1862 por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle.

La lluvia de estrellas Perseidas es una excelente oportunidad para disfrutar del cielo nocturno y reconectar con la naturaleza, especialmente en esta temporada de clima cálido y cielos despejados en gran parte del país.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *