Home / NACIONAL / México lidera adopción de criptomonedas en Latinoamérica

México lidera adopción de criptomonedas en Latinoamérica

Un informe de Bitso revela que México combina madurez en el uso de criptomonedas con un aumento en la diversificación de carteras, aunque persiste una marcada brecha de género.

México se ha consolidado como uno de los mercados más desarrollados en adopción de criptomonedas en América Latina, según el informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso, correspondiente al primer semestre de 2025.

El estudio señala que bitcoin sigue siendo el activo predominante en las carteras de los usuarios mexicanos, con una participación del 55%, nivel similar al de Argentina y menor que el de Brasil, que lidera con 65%. En Colombia, la participación de bitcoin alcanza 49%.

Además del dominio de bitcoin, el mercado mexicano muestra una diversificación creciente: XRP representa 13% de las tenencias, ether 10% y las stablecoins 6%. Este último porcentaje es menor al observado en otros países de la región debido a la relativa estabilidad del peso frente a otras monedas latinoamericanas.

En términos de operaciones, las stablecoins concentraron 36% del volumen de compras, con USDC en primer lugar (25%) y USDT en segundo (11%). Bitcoin ocupó el segundo lugar con 19% y XRP el tercero con 15%, este último impulsado por su uso en transacciones transfronterizas, especialmente con Estados Unidos.

Pese a la madurez del mercado local, el reporte destaca que México presenta la mayor brecha de género en participación cripto en la región, lo que representa una oportunidad para ampliar la inclusión financiera.

Felipe Vallejo, director general de Bitso México, subrayó que la adopción de activos como XRP o ether responde a necesidades concretas, como el envío de remesas y la diversificación de inversiones.

El primer semestre de 2025 estuvo marcado por un nuevo máximo histórico de bitcoin, que en mayo alcanzó los 111,970 dólares, el crecimiento de los fondos cotizados (ETF) de bitcoin en Estados Unidos y el anuncio de una reserva estratégica de bitcoin por parte de un gobierno.

Bitso concluye que, aunque bitcoin sigue siendo el pilar de las inversiones en la región, la composición de las carteras refleja un enfoque más estratégico y diversificado por parte de los usuarios latinoamericanos.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *