El historial de compromisos ambientales de México podría convertirse en un factor estratégico frente a los retrocesos de Estados Unidos en esta materia, en el marco de la revisión del T-MEC prevista para 2026.
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se acerca y se espera que inicie en 2026. En este contexto, especialistas advierten que el tema ambiental podría convertirse en un elemento estratégico para México dentro de la mesa de negociación.
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1992, México ha elevado sus estándares ambientales en respuesta a las presiones de Estados Unidos y Canadá. En aquel entonces, se temía que el país atrajera inversiones debido a regulaciones laxas, lo que llevó a la adopción de acuerdos paralelos en materia laboral y ambiental como condición para la aprobación del tratado.
La situación se repitió en la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), cuando México aceptó compromisos ambientales que derivaron en reformas legislativas y nuevas políticas. Aunque Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2017, dichas obligaciones permanecieron en el CPTPP y sirvieron de base para las discusiones del T-MEC.
Gracias a ello, el capítulo 24 del T-MEC incluyó disposiciones vinculantes sobre protección ambiental, pesca ilegal, contaminación marina, tráfico de especies y subsidios pesqueros, además de mecanismos de solución de controversias y sanciones en caso de incumplimiento.
Hoy en día, mientras México ha reforzado su legislación y políticas ambientales, Estados Unidos enfrenta críticas por retrocesos en sus compromisos internacionales. Esto abre la posibilidad de que México utilice su historial ambiental como una herramienta de negociación, exigiendo mayor corresponsabilidad a su socio comercial.
La próxima revisión del T-MEC se da en un escenario internacional complejo, por lo que los avances ambientales podrían convertirse en un recurso clave para México, más allá de los sectores tradicionalmente prioritarios como el automotriz, el acero o el aluminio.