La empresa china de autos eléctricos cancela la instalación de una fábrica en México debido a tensiones geopolíticas y políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump.
La compañía china BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, canceló sus planes para construir una planta de manufactura en México. Esta decisión fue tomada ante la incertidumbre provocada por las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por las tensiones geopolíticas actuales.
Inicialmente, BYD tenía previsto definir la inversión y la ubicación de la planta hacia finales de 2025. El proyecto contemplaba la fabricación de 150,000 vehículos al año, orientados al mercado mexicano, latinoamericano y, en un futuro, al estadounidense. Se estimaba también la creación de alrededor de 10,000 empleos.
Sin embargo, en una entrevista realizada en Bahía, Brasil, donde la empresa está abriendo su primera planta fuera de Asia, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, explicó que la compañía ha decidido esperar antes de tomar decisiones definitivas. “Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, señaló.
Aunque BYD ha manifestado interés en expandirse en América, por ahora no tiene planes concretos de inversión. En enero, el director general de BYD en México, Jorge Vallejo, mencionó que se encontraban en el proceso de evaluación del sitio para la planta, y que podría haber un anuncio durante este año. No obstante, en marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la empresa no presentó una propuesta formal de inversión.
Según el diario Financial Times, el Ministerio de Comercio de China también retrasó la aprobación del proyecto en México por preocupaciones sobre una posible transferencia de tecnología a Estados Unidos.
Con este escenario, BYD ha optado por replantear su estrategia en la región y esperar un entorno más favorable antes de avanzar con nuevos proyectos.