Home / NACIONAL / Actividad industrial en México registra su peor caída del año

Actividad industrial en México registra su peor caída del año

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial cayó 2.8% anual en julio, afectado por el desplome en construcción, manufactura y minería. Analistas prevén que la debilidad continúe en los próximos meses.

Actividad industrial en México acentúa debilitamiento

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025.
La industria mexicana registró en julio su quinto mes consecutivo a la baja, con una contracción anual de 2.8%, la más pronunciada desde enero. El resultado refleja un mayor deterioro en sectores clave como la construcción, la manufactura y la minería, de acuerdo con el INEGI.

En la construcción se reportó una caída de 4.1%, arrastrada por un desplome de 22.3% en las obras de ingeniería civil. La edificación mostró apenas un ligero crecimiento de 0.5%.

La industria manufacturera retrocedió 1.8%, el descenso más severo desde septiembre de 2020. Dentro de este sector destacó la contracción de 7.8% en la fabricación de equipo de transporte, su peor desempeño desde 2021.

La minería también continúa en terreno negativo, con una baja de 5.9% anual y 25 meses seguidos de descensos. En tanto, el rubro de generación y suministro de energía eléctrica, agua y gas natural cayó 3.7% y sumó seis meses consecutivos de retrocesos.

En términos mensuales, la actividad industrial retrocedió 1.2%, con descensos en manufacturas (1.6%), construcción (1.2%) y servicios públicos (0.1%).

Especialistas señalan que la industria enfrenta un panorama complejo. Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, advirtió que los próximos meses estarán marcados por un bajo ritmo de construcción, presiones de costos y condiciones financieras restrictivas. A esto se suman la incertidumbre política, la débil confianza empresarial y la demanda externa limitada.

Por su parte, analistas de Banamex estiman que la industria cierre 2025 con una caída de 1%, mientras que expertos como Alejandro Gómez Tamez destacan que los “motores de crecimiento industrial se encuentran apagados”, lo que refleja un entorno adverso en prácticamente todos los sectores.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *