Home / NACIONAL / Caravana de 300 migrantes parte desde Tapachula rumbo al norte de México

Caravana de 300 migrantes parte desde Tapachula rumbo al norte de México

Unos 300 migrantes salieron desde Tapachula, Chiapas, con la intención de reubicarse dentro del país o acceder a programas migratorios de naciones como Canadá o Australia.


Tapachula, Chiapas.— Un grupo de aproximadamente 300 migrantes partió en caravana este miércoles desde la ciudad de Tapachula, al sur de México, con el objetivo de reubicarse en otras ciudades del país o explorar alternativas de asilo y programas de trabajo en el extranjero.

Provenientes de países como Cuba, Nicaragua, Honduras y Venezuela, los migrantes expresaron su desesperación tras meses de trámites migratorios sin éxito, y denunciaron la falta de recursos para acceder a asistencia legal adecuada.

“Nos han negado todo, absolutamente todo. Después de esperar casi un año, nos lo niegan porque no tenemos dinero para pagar abogados”, declaró Mayda Bárbara Jordán Contreras, una migrante cubana.

A diferencia de caravanas anteriores que buscaban llegar a Estados Unidos, este grupo tiene como meta llegar a otras ciudades mexicanas con mejores oportunidades laborales y de vivienda, o contactar representaciones diplomáticas de países como Canadá o Australia, donde podrían aplicar a programas de visas de trabajo.

Contexto

La ciudad de Tapachula se ha convertido en uno de los principales puntos de entrada y espera para miles de migrantes que buscan regularizar su situación en México. Sin embargo, el saturado sistema migratorio, la falta de recursos y la burocracia prolongada han obligado a muchos a buscar alternativas.

Organizaciones civiles han reiterado la necesidad de establecer rutas seguras y legales de movilidad interna, así como programas de integración social y económica en otras regiones del país.

Reacciones y recomendaciones

Activistas de derechos humanos y expertos migratorios han señalado que esta nueva forma de movilidad rompe con el patrón tradicional de caravanas que avanzaban rumbo a la frontera norte, y subraya la necesidad de una respuesta más humanitaria y descentralizada del gobierno mexicano.

Se recomienda a las autoridades locales estar preparadas para atender las necesidades básicas de estas personas en tránsito, incluyendo refugio, atención médica y orientación legal, especialmente en los estados receptores hacia donde se dirigen.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *