Home / NACIONAL / Colima registra la tasa más alta de homicidios en México durante 2024; Nuevo León ocupa el lugar 13

Colima registra la tasa más alta de homicidios en México durante 2024; Nuevo León ocupa el lugar 13

Con 123 homicidios por cada 100 mil habitantes, Colima encabezó la lista nacional, mientras Yucatán, Coahuila, Durango y Querétaro registraron las cifras más bajas. A nivel nacional, la tasa subió a 25.6 homicidios.


Ciudad de México.— El estado de Colima registró la tasa más alta de homicidios en México durante 2024, con 123 crímenes por cada 100 mil habitantes, según los resultados preliminares del estudio “Defunciones en México por homicidio, 2024” elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En total, se contabilizaron 33 mil 241 presuntos homicidios en el país, lo que representa una tasa nacional de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a la de 2023, que fue de 24.9 según los datos definitivos.

Estados con mayor y menor incidencia

El top 6 de entidades más violentas en 2024 lo integraron:

  1. Colima – 123 homicidios por cada 100 mil habitantes
  2. Morelos – 77
  3. Baja California – 65
  4. Guanajuato – 63
  5. Chihuahua – 60
  6. Sonora – 52

En contraste, Yucatán tuvo la tasa más baja, con solo 3 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido por:

  • Coahuila – 4
  • Durango – 6
  • Querétaro – 9

Estas cuatro entidades fueron las únicas del país con cifras menores a 10 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Nuevo León y otras entidades sobre la media

Nuevo León se posicionó en el lugar 13 a nivel nacional, con una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, ligeramente por encima del promedio nacional.

Además, otros siete estados superaron la media nacional de 25.6 homicidios:

  • Guerrero – 48
  • Zacatecas – 34
  • Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco – 33 cada uno
  • Nuevo León – 27

Sobre la metodología

El INEGI recaba esta información a través de certificados de defunción, complementados con actas y cuadernos estadísticos de defunción emitidos por las autoridades estatales. Aunque los datos son preliminares, permiten analizar tendencias en la violencia homicida del país.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *