Home / MUNDO / Contrabando internacional terminó con ocho condenas y droga destruida

Contrabando internacional terminó con ocho condenas y droga destruida

Un mensaje enviado desde Dubái con un emoji de Papá Noel marcó el inicio de una operación de contrabando que terminó mal. El texto, dirigido a un pescador ucraniano y a un hombre desempleado del noreste de Inglaterra, decía: “Bien, chicos. No hace falta suerte. De verdad, esto no podría ser más sencillo. Relájense y pronto terminará.”

Ambos navegaban hacia el centro del Mar de Irlanda con la misión de recoger más de 2,2 toneladas de cocaína desde un buque carguero, el MV Matthew, y transportarla a tierra firme. Pero la operación fracasó gracias a la intervención de las autoridades irlandesas, en una acción coordinada contra redes internacionales de tráfico de drogas.

Ocho hombres fueron condenados a un total de 129 años de prisión, y toda la droga fue incautada y destruida.

Sin embargo, este caso refleja un problema mayor. Según el Centro de Operaciones de Análisis Marítimo (MAOC), que vigila el tráfico de drogas en el Atlántico, el número de embarcaciones que transportan cocaína desde Sudamérica hacia Europa ha aumentado, pero la capacidad para interceptarlas sigue siendo limitada.

“Tenemos información sobre barcos cargados que cruzan el Atlántico, pero no contamos con los recursos para detenerlos”, dijo Sjoerd Top, director del MAOC, al programa Panorama de la BBC. La organización rastrea hasta 600 barcos al día, pero muchas veces no puede actuar por falta de medios.

En Reino Unido, el consumo de cocaína alcanzó 117 toneladas en el último año, según la Agencia Nacional contra el Crimen. Además, las muertes relacionadas con esta droga se han multiplicado por diez desde 2011.

Las rutas de tráfico también están cambiando. En lugar de usar puertos europeos con más seguridad como Róterdam o Amberes, los contrabandistas ahora emplean transferencias en alta mar, moviendo los cargamentos de grandes barcos a pequeñas embarcaciones más discretas.

“Solo en los últimos seis meses hemos interceptado varias toneladas de cocaína en operaciones similares en altamar”, explicó Charlie Eastaugh, director marítimo de la Fuerza Fronteriza del Reino Unido.

Aunque este intento terminó en fracaso para los contrabandistas, las autoridades reconocen que el desafío continúa creciendo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *