La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, con la creación de la nueva Comisión de Telecomunicaciones, se implementarán controles más estrictos en la venta de chips telefónicos en México, a fin de combatir las extorsiones que se cometen mediante líneas celulares no identificadas.
Control en la venta de chips
Actualmente, la compra de chips de telefonía celular puede realizarse sin mostrar identificación, lo que ha permitido que los extorsionadores adquieran múltiples tarjetas SIM de manera anónima. Con la nueva disposición, será obligatorio presentar identificación oficial, del mismo modo que sucede con la contratación de planes de telefonía.
Sheinbaum subrayó que esta medida tiene como propósito disminuir considerablemente los delitos de extorsión, al cerrar un canal que hoy facilita el anonimato en las llamadas delictivas.
Bloqueo en centros de detención
La mandataria agregó que se exigirán nuevas acciones a las compañías de telecomunicaciones, entre ellas, el bloqueo controlado de señales de teléfonos celulares en varios centros de detención. Esto busca impedir que las extorsiones se realicen desde el interior de penales, una práctica extendida en el país.
Protección de datos personales
Sobre el manejo de la información de los usuarios, Sheinbaum aseguró que serán las propias compañías telefónicas las responsables de resguardar los datos recabados. Únicamente mediante orden judicial se podrá acceder a la información de un chip vinculado con actividades ilícitas.
Con esta estrategia, el Gobierno federal pretende reducir de manera significativa las extorsiones que afectan a miles de ciudadanos, cerrando la brecha legal que permitía el uso descontrolado de chips telefónicos.