Expertos alertan que el virus no ha desaparecido y destacan la importancia de mantener las medidas preventivas, especialmente entre personas vulnerables.
Ciudad de México.— Aunque la pandemia de Covid-19 ya no representa una emergencia sanitaria internacional, el virus SARS-CoV-2 continúa circulando y provocando contagios en México, con 5,173 casos confirmados al 7 de julio, según el más reciente corte de la Semana Epidemiológica 27.
Francisco Moreno Sánchez, responsable de la Clínica de Covid del Hospital ABC, advirtió que el virus “llegó para quedarse” y llamó a no bajar la guardia, sobre todo en lo referente a la vacunación.
“El virus no se ha ido y no se va a ir. No podemos cerrar los ojos a la realidad: todavía hay gente que se infecta”, subrayó el infectólogo.
Moreno recordó que la vacunación salvó más de 20 millones de vidas en todo el mundo y enfatizó que las dosis siguen siendo seguras y efectivas. No obstante, advirtió que la frecuencia de vacunación ha disminuido en México en los últimos años, lo cual ha provocado el regreso de enfermedades como sarampión y tosferina, además de mantener activos los brotes de Covid.
Nuevas variantes y próximas vacunas
Actualmente, las variantes que predominan en México son la NB.1.8.1 y la LP.8.1, por lo que las autoridades sanitarias han anunciado que vacunas actualizadas estarán disponibles hacia finales de 2025, para la temporada invernal 2025-2026.
Mientras tanto, las vacunas disponibles corresponden a la temporada 2024-2025 y están aprobadas por la Cofepris, incluyendo las actualizaciones de Pfizer y Moderna, las cuales protegen contra las cepas más recientes. El precio de cada dosis en México oscila entre 750 y 800 pesos, significativamente menor al costo en EE.UU., donde puede superar los 100 dólares.
Llamado a los grupos vulnerables
El especialista reiteró que la vacunación es clave especialmente para adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión o afecciones cardíacas y pulmonares.
“Así como se actualiza la vacuna contra la influenza cada año, la de Covid también debe ajustarse para seguir siendo efectiva contra las nuevas variantes”, explicó.
Con este panorama, la prevención, la información y la inmunización oportuna siguen siendo las principales herramientas para mitigar el impacto del Covid-19 en la población mexicana.