Home / NACIONAL / Discriminación en México puede llevar a cárcel y multas

Discriminación en México puede llevar a cárcel y multas

En México, el racismo y la discriminación no son solo actitudes negativas; son delitos que pueden castigarse con prisión, trabajo comunitario o multas, según el Código Penal Federal.

El racismo y la discriminación son considerados delitos federales en México. Aunque muchas personas no lo saben, el Código Penal Federal establece castigos claros para quienes afecten la dignidad o los derechos de otros por motivos como el color de piel, género, edad, orientación sexual o condición económica.

Según el Artículo 149 Ter, se considera discriminación cualquier acto que limite o anule los derechos de una persona por razones de origen étnico, lengua, género, estado civil, embarazo, opiniones políticas, entre otras causas.

Algunos ejemplos de estas conductas incluyen negar un servicio, restringir el acceso a un empleo, impedir el derecho a la educación o la salud, entre otros.

¿Qué sanciones contempla la ley?

La ley indica que una persona que cometa un acto de discriminación puede enfrentar:

  • Prisión: de uno a tres años.
  • Trabajo comunitario: de 150 a 300 días.
  • Multa económica: hasta 200 días de salario mínimo.

La pena de prisión puede sustituirse por trabajo comunitario, pero la multa puede sumarse a cualquiera de estas sanciones.

¿Cuándo se agravan las penas?

El castigo aumenta si:

  • El responsable es un servidor público. En este caso, también puede ser destituido e inhabilitado para trabajar en el gobierno.
  • Existe una relación de subordinación (por ejemplo, de jefe a empleado).
  • Se impide el acceso a la justicia, lo cual limita la posibilidad de la víctima de defender sus derechos.

¿Cómo se puede denunciar?

Este delito no se investiga automáticamente, ya que se persigue por querella, lo que significa que la víctima debe presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público. Sin esta denuncia, las autoridades no pueden iniciar el proceso.

Con esta base legal, todas las personas tienen derecho a ser tratadas con igualdad y respeto, y pueden hacer valer sus derechos si han sido víctimas de discriminación.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *