San Pedro Garza García, Piedras Negras y Benito Juárez en CDMX lideran el ranking de ciudades con menor percepción de inseguridad, según la última encuesta del Inegi.
Ciudad de México.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este mes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a junio de 2025, que revela las ciudades con menor percepción de inseguridad en el país.
La ENSU, que se aplica de manera trimestral, permite conocer cómo la población percibe su seguridad cotidiana en espacios públicos como calles, parques y transporte, más allá de las estadísticas delictivas oficiales.
Más de la mitad de los mexicanos se siente inseguro
A nivel nacional, 68.5% de las mujeres y 56.7% de los hombres encuestados manifestaron sentirse inseguros en su ciudad. No obstante, la encuesta también destaca a los municipios donde este sentimiento es considerablemente menor.
Las 10 ciudades donde se percibe más seguridad
Según la ENSU de junio de 2025, estas son las ciudades con menores niveles de percepción de inseguridad:
- San Pedro Garza García, Nuevo León – 11.0%
- Piedras Negras, Coahuila – 16.9%
- Benito Juárez, Ciudad de México – 22.0%
- Saltillo, Coahuila – 23.5%
- Puerto Vallarta, Jalisco – 27.3%
- San Nicolás de los Garza, Nuevo León – 29.0%
- Los Mochis, Sinaloa – 30.0%
- Tampico, Tamaulipas – 31.5%
- Tepic, Nayarit – 33.3%
- Los Cabos, Baja California Sur – 36.0%
Estas cifras reflejan la experiencia subjetiva de los habitantes y permiten identificar zonas urbanas donde los ciudadanos perciben una mayor tranquilidad.
Factores que influyen en la percepción de seguridad
Aunque la ENSU no mide causas directas, diversos factores podrían explicar la baja percepción de inseguridad en estas localidades:
- Mayor presencia policial y vigilancia
- Entornos urbanos bien iluminados y cuidados
- Confianza en autoridades locales
- Inversión pública y privada en seguridad
- Programas de proximidad ciudadana
- Baja incidencia de delitos visibles
También influyen elementos como el nivel de desarrollo económico, la actividad turística o empresarial y la efectividad de las políticas locales.
Una herramienta clave para evaluar el entorno social
Aunque no sustituye a los datos sobre delitos registrados, la ENSU del Inegi es una herramienta fundamental para evaluar la seguridad desde la perspectiva ciudadana, y permite a autoridades y ciudadanía identificar avances, retos y prioridades en cada localidad.