Como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, se ofrecen servicios sociales y atención directa en 64 comunidades de la región Lacustre de Michoacán.
Santa Fe de la Laguna, Michoacán.— En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los gobiernos de México y Michoacán pusieron en marcha una nueva fase de atención directa para combatir las causas estructurales de la violencia en comunidades indígenas, a través de la Feria de Paz, una acción instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Del 6 al 8 de agosto, en el auditorio comunal de Santa Fe de la Laguna, se realiza esta feria que ofrecerá servicios y programas institucionales de 9:00 a 16:00 horas. Posteriormente, la iniciativa continuará su ruta por otras regiones de la zona Lacustre, incluyendo comunidades con autogobierno indígena.
Ferias de Paz: una herramienta para la reconstrucción social
La titular de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi), Andrea Serna Hernández, explicó que esta estrategia forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, y tiene como propósito consolidar las Ferias de Paz como una herramienta para la construcción de paz, en coordinación con autoridades locales, estatales, federales e indígenas.
En total, se atenderán 64 comunidades indígenas históricamente desatendidas, en un esfuerzo por acercar programas sociales, servicios básicos y atención personalizada.
Servicios y programas ofrecidos
Entre los módulos instalados por Sedebi, destacan:
- Programa de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer
- Apoyos a Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cáncer Cervicouterino Invasor
- Pensión para Personas con Discapacidad Total y Permanente
- Orientación sobre trámites de cambio de identidad para personas trans (programa “Tránsmites”)
- Bienestar Educativo, para acreditación y certificación de estudios básicos
- Programa de Bienestar Animal
Estas acciones buscan reducir las brechas sociales y fortalecer el tejido comunitario, priorizando el respeto a la cultura, identidad y autonomía de los pueblos originarios.