Home / NACIONAL / Inflación en México baja a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde diciembre de 2020

Inflación en México baja a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde diciembre de 2020

El índice general se desacelera por segundo mes consecutivo y queda dentro del rango objetivo de Banxico, aunque la inflación subyacente se mantiene por encima del 4%.


Ciudad de México.— La inflación en México volvió a desacelerarse en julio de 2024, alcanzando una tasa anual de 3.51%, su nivel más bajo en casi cuatro años, desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 3.15%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0.27%, con lo que acumula dos meses consecutivos de desaceleración.

El dato también sorprendió positivamente al mercado, ya que quedó por debajo de la proyección de analistas consultados por Reuters, quienes esperaban una inflación de 3.53%.

Dentro del objetivo de Banxico

Con este resultado, la inflación regresa al rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% ± 1 punto porcentual. En junio, Banxico redujo su tasa de interés en 50 puntos base para situarla en 8%, y se anticipa que más tarde este jueves podría aplicar otro recorte de 25 puntos base, como parte de su estrategia para estimular la economía.

Inflación subyacente sigue elevada

Sin embargo, la inflación subyacente —aquella que excluye productos con precios volátiles como alimentos frescos y energéticos— aún se encuentra por encima del objetivo, al ubicarse en 4.23% anual en julio, apenas por debajo del 4.24% registrado en junio.

  • Dentro de esta categoría, el precio de las mercancías creció 4.02%, y el de los servicios aumentó 4.44%.

Inflación no subyacente cae drásticamente

En contraste, la inflación no subyacente mostró una fuerte desaceleración, al bajar de 4.33% en junio a 1.14% en julio.

Este comportamiento se debió principalmente a:

  • Un aumento moderado de 0.17% anual en el precio de los productos agropecuarios.
  • Un incremento de 1.97% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, comparado con julio de 2023.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *