Home / NACIONAL / Jóvenes en México enfrentan mayores niveles de pobreza

Jóvenes en México enfrentan mayores niveles de pobreza

El 31% de la población entre 12 y 29 años vive en pobreza, de acuerdo con datos del Inegi; expertos advierten que esta generación podría ser la que acumule menos patrimonio en la historia reciente.

En México, la pobreza continúa siendo un reto para millones de personas, y los jóvenes se encuentran entre los más afectados. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 31% de la población de entre 12 y 29 años —equivalente a 11.8 millones de personas— vive en situación de pobreza.

De este grupo, 2.1 millones (5.6%) se encuentran en pobreza extrema, es decir, con ingresos insuficientes y tres o más carencias sociales como acceso limitado a salud, educación o alimentación.

Por edades, el 36% de quienes tienen entre 12 y 17 años viven en pobreza y 6.6% en condición extrema. En el rango de 18 a 29 años, 28.8% está en pobreza y 5% en situación extrema.

La falta de empleo estable, los bajos salarios y la alta informalidad son algunos de los factores que explican este panorama. Según la Organización Internacional del Trabajo, en América Latina y el Caribe los jóvenes enfrentan una tasa de desempleo tres veces mayor que la de los adultos, y cerca del 60% trabaja en la informalidad.

Además, datos de ManpowerGroup señalan que 83% de los jóvenes ha tenido problemas para conseguir empleo, principalmente por la falta de experiencia. En cuanto a ingresos, las personas de entre 15 y 24 años perciben, en promedio, menos de 5,600 pesos al mes, con una brecha marcada entre hombres y mujeres.

Especialistas advierten que, de no implementarse políticas públicas que mejoren las oportunidades laborales y reduzcan la desigualdad, esta generación podría convertirse en una de las más empobrecidas, con menos acceso a vivienda, ahorro y pensiones.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *