Marcelo Ebrard señaló que el país ya realizó todo lo posible en las negociaciones para evitar nuevos aranceles a productos mexicanos, mientras crece la inversión tecnológica como la anunciada por NVIDIA.
Ciudad de México.— México concluyó su participación en las negociaciones con Estados Unidos respecto a la posible imposición de aranceles del 30 % a sus exportaciones. Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicó que ahora la decisión final corresponde al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
“Han sido negociaciones intensas y complejas. Desde nuestra parte ya hicimos todo lo necesario. Ahora toca esperar la decisión del presidente Trump”, afirmó Ebrard en una conferencia de prensa.
El funcionario expresó una visión optimista, destacando que México se encuentra en una buena posición comercial frente a otros países, y recordó la importancia de mantener la calma en este tipo de situaciones. Los resultados de esta etapa se darán a conocer el próximo viernes, añadió.
Pese a los posibles aranceles, Ebrard señaló que el 84 % del comercio entre México y Estados Unidos no se ve afectado por este tipo de medidas, especialmente en sectores tecnológicos. En ese sentido, anunció el evento México IA+. Inversión Acelerada, que se llevará a cabo en noviembre, con la participación destacada de la empresa NVIDIA.
Durante el evento, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que aún continúan las negociaciones y se espera que se mantengan hasta el 31 de julio. Subrayó que México sigue protegido por tratados de libre comercio que podrían evitar afectaciones mayores.
Por su parte, representantes de NVIDIA anunciaron que trabajarán en el desarrollo de modelos de lenguaje en inteligencia artificial adaptados a la cultura mexicana, como parte de su plan de expansión en el país. Ebrard destacó que, incluso con las presiones comerciales, “México será el importador número uno de Estados Unidos”.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama, resaltó que la tecnología debe servir como herramienta para mejorar la igualdad y el bienestar social.