Home / NACIONAL / México, entre los países con mayor alza en precios de alimentos

México, entre los países con mayor alza en precios de alimentos


Con una variación anual de 5.1% en mayo, México se ubicó entre los diez países de la OCDE con mayor inflación en alimentos, superando el promedio del grupo.


Durante mayo de 2025, México registró una inflación anual de 5.1% en alimentos, ubicándose entre las diez naciones con mayor aumento en este rubro dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta cifra superó el promedio del grupo, que fue de 4.6% en el mismo periodo.

Según los datos publicados por la OCDE, el aumento representa un repunte importante frente al mes anterior, cuando la inflación anual de alimentos en México fue de 3.6%. Este comportamiento ha encendido alertas entre analistas económicos, quienes advierten que ciertos productos están impulsando presiones inflacionarias que podrían afectar otras áreas de la economía.

Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, señaló que los precios de frutas y verduras se han convertido en una fuente de presión inflacionaria, dificultando también el control de los precios en el sector de servicios.

Por su parte, Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas, destacó el caso del pollo, cuyo precio se ha visto afectado por la gripe aviar en países como Estados Unidos y Brasil. Aunque este tipo de alimentos no responde directamente a las medidas de política monetaria, sí pueden incidir en los precios de productos preparados o servicios relacionados, como el pollo rostizado, que forman parte de la inflación subyacente.

Díaz agregó que el Banco de México (Banxico) debe prestar atención al efecto que tienen estos aumentos en alimentos no subyacentes sobre la inflación subyacente, la cual es más sensible a las decisiones de política monetaria.

En este contexto, los expertos coinciden en que controlar el traspaso de precios entre los diferentes componentes del índice inflacionario será clave para mantener la estabilidad económica en los próximos meses.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *