Home / NACIONAL / México, entre los países más corruptos del mundo según el IPC 2024

México, entre los países más corruptos del mundo según el IPC 2024

El país descendió cinco posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, ubicándose en el lugar 140 de 180 países evaluados, junto a naciones como Irak y Nigeria. Casos como Odebrecht y Segalmex siguen sin resolución.

México se posiciona como uno de los países más corruptos del mundo, al ubicarse en el lugar 140 de 180 en el más reciente Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC), elaborado por Transparencia Internacional. Con 26 puntos de 100, México cayó cinco lugares respecto al año anterior, lo que representa un nuevo retroceso en su lucha contra la corrupción.

A la par de países como Irak, Nigeria y Uganda

México comparte posición con países como Irak, Madagascar, Nigeria y Uganda, todos con bajo puntaje en el índice, lo que refleja una débil institucionalidad, impunidad persistente y escasa rendición de cuentas.

Corrupción sin castigo: casos Odebrecht y Segalmex

Pese a las reiteradas promesas de diversas administraciones por erradicar la corrupción, casos emblemáticos como Odebrecht y Segalmex siguen sin sentencia. Aún no hay condenas ni recuperación de activos, y las investigaciones han sido parcialmente transparentes o politizadas, según analistas.

Impacto ambiental de la corrupción

Además de los daños sociales y económicos, la corrupción representa una barrera directa contra la sostenibilidad ambiental. De acuerdo con el IPC, fondos destinados a mitigar el cambio climático o a proteger comunidades vulnerables son frecuentemente malversados, lo que impide el avance hacia un planeta más sustentable.

Los 10 países más corruptos del mundo según el IPC 2024

  1. Sudán del Sur – 8 puntos
  2. Somalia – 9 puntos
  3. Venezuela – 10 puntos
  4. Siria – 12 puntos
  5. Yemen – 13 puntos
  6. Libia – 13 puntos
  7. Eritrea – 13 puntos
  8. Guinea Ecuatorial – 13 puntos
  9. Nicaragua – 14 puntos
  10. Sudán – 15 puntos

Conclusión:
México continúa perdiendo terreno en el combate a la corrupción, con efectos que van más allá del ámbito político, afectando el desarrollo social, la justicia y el medio ambiente. Los expertos advierten que sin acciones concretas y condenas efectivas, la percepción y la realidad de la corrupción seguirán deteriorándose.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *