Home / NACIONAL / México integrará datos biométricos a la CURP en próximos meses

México integrará datos biométricos a la CURP en próximos meses

El 2 de julio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Población que darán paso a la creación de la CURP biométrica en México. Este nuevo documento será obligatorio y servirá como identificación oficial para todas las personas en el país.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ya funcionaba como un identificador único que incluía nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado de nacimiento y un documento que lo acreditaba. Con los cambios aprobados, la CURP ahora sumará datos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma. Además, el campo de sexo podrá modificarse por género.

De acuerdo con la Cámara de Diputados, la CURP biométrica se podrá tramitar tanto en formato físico como digital. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de la versión digital. Por su parte, la Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la integración de los datos biométricos, siguiendo las normas de protección de datos personales.

Otra de las innovaciones será la vinculación con el Registro del Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso a servicios médicos. También se creará una Plataforma Única de Identidad que concentrará la consulta y validación de las CURP biométricas, permitiendo así un servicio nacional de identificación personal.

Además, esta plataforma apoyará en la búsqueda de personas desaparecidas. Las autoridades podrán consultar bases de datos de servicios como salud, transporte, telecomunicaciones o educación, entre otros, para rastrear posibles movimientos o registros que ayuden a localizarlas.

Por ahora, no hay una fecha exacta para que la CURP biométrica entre en vigor. Primero, las reformas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, habrá un plazo de 90 días naturales para comenzar su implementación, según lo indique la Secretaría de Gobernación.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *