Home / NACIONAL / México niega tener barreras no arancelarias

México niega tener barreras no arancelarias

El subsecretario de Industria y Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez, negó que México imponga barreras no arancelarias y señaló que las inquietudes de EE.UU. se centran en trámites administrativos, homologaciones legales y diferencias legislativas.


Ciudad de México.— México no cuenta con barreras no arancelarias como parte de su política comercial, aseguró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, en respuesta a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.

La semana pasada, Trump afirmó que México había accedido a eliminar “numerosas barreras comerciales no arancelarias” como parte del acuerdo que otorgó una nueva prórroga de 90 días en el aumento de aranceles de 25% a 30% a productos mexicanos. Sin embargo, Gutiérrez desestimó esa acusación, al señalar que lo que existe son diferencias técnicas y legales.

“México es uno de los países más avanzados en prácticas comerciales. Tenemos acuerdos con más de 50 países, por lo que las barreras no arancelarias no forman parte de nuestra lógica ni estrategia comercial”, declaró en entrevista con El Economista.

Gutiérrez explicó que, más allá de obstáculos, se trata de preocupaciones específicas de Washington sobre temas como propiedad intelectual, regulaciones laborales y tiempos de aprobación en el sector farmacéutico. En esos casos, México trabaja para mejorar la eficiencia administrativa, homologar criterios legales y aclarar marcos legislativos.

Sobre propiedad intelectual, mencionó que hay diferencias entre las legislaciones: en México el delito de plagio se configura solo si hay lucro, mientras que en EE.UU. tiene un enfoque más amplio. Añadió que ya se trabaja para armonizar criterios.

En el sector farmacéutico, reconoció un rezago en Cofepris en la aprobación de medicamentos, lo que ha afectado a laboratorios extranjeros. No obstante, negó que exista una intención de bloquear sus operaciones. Señaló que el gobierno federal da seguimiento semanal a este tema como prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Respecto al sector energético, aclaró que la legislación mexicana no restringe la inversión extranjera, sino que establece que al menos el 54% de la electricidad debe ser inyectada al sistema por la CFE, sin afectar la participación de privados.

El funcionario también indicó que México ha planteado sus propias diferencias con EE.UU., como el caso del panel automotriz sobre reglas de origen, en el que México y Canadá ganaron pero que Washington no ha acatado.

Finalmente, reveló que EE.UU. ha sugerido en algunos casos que México replique sus sanciones antidumping hacia terceros países, algo que el país ha rechazado al considerar que debe hacer sus propias investigaciones y decisiones conforme a sus leyes.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *