La Secretaría de Hacienda incluyó en el paquete económico 2026 un nuevo impuesto especial para videojuegos violentos, con el fin de desincentivar su consumo en jóvenes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el paquete económico para 2026, en el que se contempla un impuesto del 8% a los videojuegos considerados violentos. Esta medida forma parte de las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
De acuerdo con las autoridades, se trata de un “impuesto saludable” cuyo objetivo es desincentivar el consumo de productos que podrían afectar la salud física o mental. El gobierno sostiene que la exposición a videojuegos con violencia puede estar vinculada con un aumento de conductas agresivas, ansiedad y otros problemas en jóvenes.
En México, el impacto de esta medida podría ser significativo. El país cuenta con más de 76 millones de jugadores activos y es el mercado de videojuegos más grande de América Latina, ocupando el décimo lugar a nivel mundial. Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, los géneros más jugados incluyen battle royale (27%), disparos o shooters (24%) y peleas (22%), todos con presencia destacada de elementos violentos.
De aprobarse la iniciativa, los precios de este tipo de títulos tendrían un incremento a partir de 2026, lo que afectaría directamente al bolsillo de millones de jugadores en el país.