El documento, firmado en 1527, detalla gastos y planes de Hernán Cortés para la expedición a Nueva España y fue localizado en Estados Unidos tras décadas desaparecido.
El 13 de agosto de 2025, el gobierno de México recibió del FBI un manuscrito original firmado por Hernán Cortés en 1527, considerado de gran valor histórico. El documento, que había sido robado en las décadas de 1980 o 1990, contiene información sobre los gastos y preparativos de la expedición que llevó a la expansión española en lo que más tarde se llamaría Nueva España.
Según la agente especial del FBI, Jessica Dittmer, el manuscrito había desaparecido tras ser microfilmado en 1993 durante un inventario en el Archivo General de la Nación. Fue localizado en Estados Unidos gracias a una investigación conjunta entre el FBI, el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia de EE. UU. y autoridades mexicanas.
La recuperación de este documento refuerza la importancia de preservar el patrimonio cultural y desalentar el tráfico ilegal de piezas históricas. Este manuscrito ayuda a comprender mejor los primeros pasos de la colonización de México y la logística detrás de las expediciones de Cortés.
Esta entrega marca la segunda ocasión en que el FBI devuelve a México un documento histórico vinculado a Hernán Cortés, destacando la cooperación internacional en la protección del patrimonio.