El Inegi informó que el 74.6% de las llamadas a números de emergencia en 2024 fueron improcedentes; la mayoría fueron falsas, de broma o incompletas.
Durante 2024, los números de emergencia en México, como el 911 y el 089, recibieron casi 55 millones de llamadas. Sin embargo, el 74.6% de ellas (41 millones 941 mil) fueron improcedentes, es decir, falsas, de broma, incompletas o con características similares.
El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal reveló que solo 13 millones 669 mil 904 llamadas (24.9%) fueron procedentes, mientras que 301 mil 734 (0.5%) se clasificaron en otros tipos. Esto equivale a un promedio nacional de 4 mil 680 llamadas falsas por hora, 78 por minuto o más de una cada segundo a lo largo del año.
Por su parte, la Guardia Nacional recibió 300 mil 277 llamadas en el sistema 088, todas procedentes. En conjunto, Guardia Nacional y policías estatales atendieron 13 millones 970 mil llamadas reales en el país.
En cuanto a los estados, Guanajuato, Baja California, Nuevo León y Estado de México fueron los que registraron más de un millón de llamadas procedentes cada uno. Cabe señalar que la Ciudad de México no fue incluida en los resultados debido a que no presentó la información al Inegi en tiempo.
Entre los incidentes más reportados, se encuentra la presencia de personas agresivas (776 mil 989 casos), ruido excesivo (615 mil 960), violencia familiar (574 mil 720), personas sospechosas (527 mil 329), incendios (290 mil 209) y violencia de pareja (288 mil 850). También se contabilizaron más de 200 mil casos por violencia contra la mujer y alteraciones al orden público relacionadas con consumo de alcohol.
Otros reportes menos frecuentes, pero significativos, incluyeron detonaciones de arma de fuego (90 mil 296), consumo de drogas en vía pública (87 mil 80) y personas drogadas alterando el orden (82 mil 454).