México captó 34,265 millones de dólares en inversión extranjera directa en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento impulsado por nuevas inversiones y un repunte en las cuentas entre compañías, aunque la reinversión de utilidades mostró un retroceso.
La Secretaría de Economía informó que México atrajo 34,265 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, un incremento de 10.2% respecto al mismo periodo de 2024. Se trata de un nuevo máximo histórico, el quinto consecutivo desde 2021.
Dentro de este monto, las nuevas inversiones sumaron 3,149 millones de dólares, su nivel más alto en 12 trimestres y un aumento de 246% frente a 2024, cuando alcanzaron 909 millones. La dependencia destacó que este crecimiento refleja el interés de inversionistas extranjeros en el país, pese al contexto económico y político global.
La mayor parte de la IED correspondió a reinversión de utilidades, con 28,914 millones de dólares, equivalente al 84.4% del total, aunque esta cifra representó una caída de 4.5% frente al año anterior. En contraste, las cuentas entre compañías registraron un repunte significativo al pasar de -101 millones en 2024 a 2,202 millones de dólares en 2025.
Por países, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio, con 42.9% de la inversión total, seguido de España y Canadá. La inversión española mostró un repunte importante al pasar de cifras negativas en 2024 a 5,943 millones de dólares en 2025.
En cuanto a las regiones, cinco entidades concentraron el 79.2% de la IED, con la Ciudad de México como el principal destino al recibir el 56.4% del total. Nuevo León y Estado de México también registraron incrementos significativos, mientras que Baja California reportó una baja de 12.8%.
Por sectores, la manufactura encabezó la captación con 36% del total, seguida de los servicios financieros (26.7%), la construcción (7.6%) y la minería (7.2%).