Home / NACIONAL / México y EE.UU. acuerdan prórroga de 90 días en tarifas

México y EE.UU. acuerdan prórroga de 90 días en tarifas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la política arancelaria de Donald Trump ha dado a México un trato preferente frente a otros países, al lograrse una prórroga de 90 días sin nuevas tarifas.


Ciudad de México.— El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México ha recibido un “trato muy especial” en materia arancelaria por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. Esto, tras el anuncio de una prórroga de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos.

Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que el 84.4% del comercio bilateral continúa cubierto por el Tratado de Libre Comercio sin pagar tarifas adicionales, lo que representa una condición privilegiada que —según dijo— no tiene ningún otro país, salvo Canadá.

El pasado 12 de julio, Trump había anunciado un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas, que entraría en vigor el 1 de agosto. Sin embargo, informó posteriormente que se mantendrían las negociaciones y se pospondría su aplicación por 90 días.

“Sólo México, en primer lugar, logró esto y después se le extendió a Canadá. El que no haya habido aumento de ese 25% que llevamos pagando, con lo que no está dentro del Tratado, pues también significa otra ventaja”, señaló Ebrard, destacando que estas condiciones se obtuvieron sin que México hiciera concesiones adicionales.

Además, subrayó que Estados Unidos impuso un arancel del 125% a importaciones chinas, cuya aplicación también fue suspendida por 90 días, pero enfatizó que México y China son los únicos países con este tipo de prórroga actualmente.

Trump argumentó que las negociaciones con México son particulares debido a las condiciones de la frontera, y aseguró que el país se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias. Al respecto, Ebrard adelantó que los próximos meses se enfocarán en abordar temas como las controversias laborales y las patentes farmacéuticas.

Finalmente, el secretario indicó que estos acuerdos forman parte de los preparativos para la revisión del T-MEC, prevista para julio de 2025, y que también se buscará tratar asuntos como los aranceles al acero, aluminio, cobre y las cuotas antidumping al tomate.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *