Home / NACIONAL / Pobreza laboral en México sube a 35.1% en el segundo trimestre de 2025

Pobreza laboral en México sube a 35.1% en el segundo trimestre de 2025

El Inegi reportó un incremento en la pobreza laboral, que afecta más a las zonas rurales y a mujeres trabajadoras, a pesar de un ligero aumento en los ingresos reales de la población

La pobreza laboral en México aumentó durante el segundo trimestre de 2025. De acuerdo con datos del Inegi, el 35.1% de la población tuvo ingresos laborales insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria, lo que representó un alza de 1.2 puntos porcentuales respecto al trimestre previo, cuando la cifra fue de 33.9%.

Este indicador mide a las personas cuyo sueldo o salario no alcanza para cubrir la canasta básica, sin considerar apoyos de gobierno ni remesas.

El problema es más grave en las zonas rurales, donde el 49.1% de la población se encuentra en pobreza laboral, frente al 30.8% en las áreas urbanas. Por entidad, Chiapas (62.5%), Oaxaca (59.2%) y Guerrero (55.3%) registraron los niveles más altos; en contraste, Baja California Sur (12.9%), Quintana Roo (18.0%) y Baja California (19.7%) mostraron los más bajos.

En el mismo periodo, el ingreso real per cápita alcanzó los 3,386.17 pesos, un crecimiento anual de 1.05%. Para la población ocupada, el ingreso promedio mensual fue de 7,596.46 pesos, lo que significó un aumento de 2.1% frente al año anterior.

Sin embargo, la desigualdad persiste. El ingreso laboral promedio de las mujeres fue de 6,625.99 pesos, 20% menos que el de los hombres, que alcanzó 8,278.95 pesos. Esta brecha también se refleja en la pobreza laboral: 14.3% de las mujeres trabajadoras se encuentran en esta situación, frente a 9.2% de los hombres.

Aunque los niveles actuales de pobreza laboral son menores en comparación con los de hace una década, los retos siguen siendo reducir las desigualdades regionales y de género.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *