Home / NACIONAL / Reducción de jornada laboral plantea nuevos retos y oportunidades

Reducción de jornada laboral plantea nuevos retos y oportunidades


La propuesta de reducir la jornada laboral semanal en México podría impulsar la productividad si se acompaña de inversión tecnológica y un mejor uso de la inteligencia artificial.


La propuesta de reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México representa un posible cambio estructural para la economía del país. Este ajuste podría influir en aspectos como la productividad, el empleo, la inversión en capital humano y físico, así como en la distribución del trabajo entre sectores.

La iniciativa se alinea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desde hace décadas ha promovido jornadas laborales más humanas. Se espera que una reducción en las horas trabajadas contribuya a mejorar la salud y el bienestar de los empleados, reducir el ausentismo y aumentar la eficiencia en el trabajo.

Sin embargo, el mercado laboral mexicano presenta desafíos importantes. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre de 2025 revelan que una gran parte de los trabajadores, tanto formales como informales, labora más de 40 horas a la semana. De hecho, cerca del 25% de los asalariados trabajan más de 48 horas, superando el actual límite legal. Esto muestra una fuerte heterogeneidad en las condiciones laborales, lo que podría dificultar la implementación uniforme de la reforma.

En este contexto, la tecnología y la inteligencia artificial (IA) podrían jugar un papel clave. La automatización de tareas, la optimización de procesos y el apoyo a labores intelectuales permitirían mantener o incluso aumentar la productividad en jornadas más cortas. Experiencias en Europa y Japón muestran que una adopción adecuada de estas herramientas puede generar mejoras significativas.

No obstante, los datos del Censo Económico 2024 del INEGI evidencian una baja adopción tecnológica en el país, especialmente entre las micro y pequeñas empresas. Mientras que solo el 0.1% de las microempresas usan IA, este porcentaje sube a 7.4% en PyMEs y a 17% en grandes empresas.

Ante estos desafíos, expertos consideran que es fundamental impulsar inversiones que cierren la brecha tecnológica. Esto podría facilitar una transición efectiva hacia una jornada laboral de 40 horas, haciendo más productiva y equitativa la economía mexicana a mediano y largo plazo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *