Home / NACIONAL / Trump afirma que el crimen organizado “controla México” tras firmar ley contra el fentanilo

Trump afirma que el crimen organizado “controla México” tras firmar ley contra el fentanilo

El expresidente estadounidense declaró que los cárteles ejercen un “control tremendo” sobre México, al firmar una ley que refuerza las penas por distribución de fentanilo.

Morelia, Michoacán. En medio de una creciente tensión bilateral, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México al afirmar que el crimen organizado tiene un control “tremendo” sobre las instituciones y la clase política del país. Las declaraciones se dieron durante el anuncio de una nueva ley antidrogas enfocada en el combate al fentanilo, aprobada con apoyo bipartidista en el Congreso estadounidense.

“Tienen un control muy fuerte sobre México. No podemos permitir que siga ocurriendo”, declaró Trump frente a medios.

La legislación firmada endurece significativamente las sanciones por la producción, tráfico y distribución de fentanilo y sus análogos en Estados Unidos. El nuevo marco legal responde al incremento de muertes por sobredosis, que superan las 70 mil víctimas anuales, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Críticas a México y advertencias

Durante su discurso, Trump lanzó duros señalamientos contra las autoridades mexicanas, sugiriendo que la violencia del narcotráfico ha paralizado a las instituciones:

“Las autoridades mexicanas están aterradas. Están aterradas de presentarse en sus oficinas. Están aterradas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, sobre los políticos y sobre las personas que resultan electas”, afirmó el expresidente.

Las declaraciones ocurren en un momento delicado de la relación bilateral, en el que la cooperación en seguridad y comercio enfrenta desafíos importantes, especialmente por las tensiones derivadas de las políticas migratorias, las amenazas arancelarias y la crisis del fentanilo.

Reacciones esperadas

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial a las recientes afirmaciones de Trump. Sin embargo, expertos en relaciones internacionales han señalado que este tipo de declaraciones pueden complicar el diálogo diplomático entre ambas naciones, particularmente en un año electoral en Estados Unidos.

Por su parte, funcionarios estadounidenses han defendido la nueva legislación como un paso clave para frenar la epidemia de opioides, aunque organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que se necesitan también medidas preventivas, de salud pública y cooperación binacional efectiva, en lugar de enfoques únicamente punitivos.

Con estas declaraciones, Trump continúa marcando su postura dura respecto a México y al combate al narcotráfico, reavivando un discurso de confrontación que ha sido parte central de su estrategia política desde su primer mandato.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *