Home / NACIONAL / Vacunas COVID-19 en México: Precios, lugares y opciones gratuitas

Vacunas COVID-19 en México: Precios, lugares y opciones gratuitas

Subtítulo:

Pfizer sigue siendo la opción más accesible en farmacias, mientras que el gobierno federal mantiene campañas gratuitas para grupos prioritarios.

Cuerpo de la nota:

Ciudad de México. A pesar de que la emergencia sanitaria por COVID-19 ha disminuido, las autoridades de salud en México recomiendan mantener los refuerzos, especialmente durante la temporada invernal y ante nuevas variantes como JN.1 y KP.2. Para 2025, la población mexicana tiene opciones tanto en el sector público como en el privado para continuar su esquema de vacunación.

¿Cuánto cuesta la vacuna contra COVID-19?

En el mercado privado, la vacuna Pfizer-BioNTech (Comirnaty) mantiene su disponibilidad y cuesta entre $945 y $948 pesos por dosis, tras un aumento del 12 % respecto al año anterior. La vacuna de Moderna, que estuvo disponible a inicios del año, ya no se encuentra en circulación en México.

¿Dónde aplicarse la vacuna de forma gratuita?

El Gobierno de México continúa ofreciendo vacunas sin costo en centros de salud y unidades médicas públicas. Estas campañas están dirigidas a los siguientes grupos:

  • Adultos mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades
  • Personal del sector salud

La próxima jornada nacional de vacunación está programada para octubre de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada invernal.

¿Dónde comprar la vacuna en el sector privado?

Si prefieres acudir al sector privado, la vacuna de Pfizer está disponible en:

  • Farmacias del Ahorro, San Pablo, Benavides, y Walmart
  • Consultorios médicos adjuntos a supermercados, como Walmart Express y Bodega Aurrera, donde personal certificado realiza la aplicación

Se recomienda llamar con anticipación o verificar en línea la disponibilidad y los requisitos para agendar una cita.

Vacunas autorizadas por COFEPRIS en 2025

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha aprobado diversas vacunas para su aplicación en México. Entre las más utilizadas este año se encuentran:

  • Pfizer-BioNTech (Comirnaty) – ARN mensajero, para mayores de 5 años
  • AstraZeneca (Vaxzevria) – Vector viral, para mayores de 18 años
  • CanSino (Convidecia) – Una sola dosis, adultos
  • Sputnik V (Gam-COVID-Vac) – Dos dosis, mayores de 18 años
  • Abdala – Tres dosis, mayores de 19 años

El listado completo puede consultarse en el sitio oficial de COFEPRIS: www.gob.mx/cofepris

¿Por qué seguir vacunándose?

Aunque el número de contagios ha disminuido, la vacunación sigue siendo clave para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves. Las nuevas formulaciones están diseñadas para combatir variantes recientes, por lo que reforzarse cada año sigue siendo recomendable, sobre todo para los sectores más vulnerables.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *